Apósito Hemóstatico Dental CUTANPLAST

Descripción

Es una es una esponja de gelatina estéril de origen animal, insoluble en agua, absorbible y fácil de utilizar. Su objetivo es ayudar a detener el sangrado. La esponja es de color blanquecino y tiene porosidad uniforme.

Mecanismo de acción

Al saturarse de sangre, el producto promueve la coagulación y actúa como coadyuvante para controlar la hemorragia local. Cuando se emplea correctamente, y en las cantidades adecuadas, Cutanplast® se reabsorbe en unas de 3 o 4 semanas. La cantidad de producto que ha de emplearse y el tiempo de reabsorción del mismo dependen de la extensión de la superficie sangrante y del tipo de tejido en el que se aplica.

Tiempo de hemostasia

De 5 a 10 minutos.

Tiempo de reabsorción

De 3 a 4 semanas.

Características

  • Se absorbe totalmente cuando se coloca “in situ”.
  • No tóxico.
  • No provoca reacciones alérgicas.
  • Tiene pH neutro.
  • Absorbe sangre correspondiente a aproximadamente 50 veces su propio peso.
  • Puede aplicarse en seco.
  • Puede empaparse con solución fiológica estéril o con antibióticos.
  • Se reabsorbe en varias semanas.
  • Se puede reducir fácilmente de tamaño a cualquier formato requerido.
  • Reduce el tiempo de la intervención quirúrgica.
  • Detiene la hemorragia.
  • Fácil de usar.
  • Práctico.
  • Seguro.
  • Confiable.

Ventajas

  • No irrita.
  • Es hemostática tanto en húmedo como en seco.
  • También es aplicable para la hemorragia arterial severa.
  • No facilita el proceso infeccioso.

Indicaciones

    • Cutanplast® se puede utilizar seco o embebido en solución fisiológica estéril en operaciones de cirugía, a excepción de las oftalmológicas, simplemente apoyándolo o ejerciendo una suave presión como hemostático para controlar el sangrado de capilares venosos y arteriales, en aquellos casos en los que no es posible emplear técnicas hemostáticas convencionales (sutura, compresión, ligadura, etc.). Cutanplast® se puede cortar del tamaño deseado con tijeras estériles sin que se desmenuce, además su adhesividad respecto a pinzas e instrumentos quirúrgicos es baja.

Para utilizar Cutanplast® Polvo es necesario amalgamarlo con solución fisiológica estérilexcepción de las oftalmológicas, simplemente apoyándolo o ejerciendo una suave presión como hemostático para controlar el sangrado de capilares venosos y arteriales, en aquellos casos en los que no es posible emplear.

Contraindicaciones

  • No utilizar Cutanplast® para cerrar incisiones cutáneas ya que podría interferir con el proceso de curación y cicatrización de los márgenes cutáneos.
  • No utilizar Cutanplast® en las cavidades intravasculares a causa del riesgo de embolización.
  • No utilizar Cutanplast® en procedimientos de embolización.
  • No utilizar Cutanplast® en pacientes con alergia comprobada al producto.
  • No utilizar Cutanplast® sobre heridas infectadas.

Advertencias

  • El empleo de Cutanplast® no autoriza la suspensión de las técnicas de hemostasis normalmente utilizadas.
  • Cuando se alcanza la hemostasis, retirar, si fuera posible, el producto del sitio en el que ha sido aplicado para evitar el riesgo de que se mueva y pueda provocar la compresión de estructuras adyacentes.
  • Retirar Cutanplast® del lugar en el que ha sido aplicado cuando la aplicación tiene lugar en forámenes
  • óseos, médula espinal y/o en el nervio o quiasma óptico o en zonas circundantes o adyacentes a los mismos.
  • Retirar Cutanplast® del lugar de aplicación cuando se emplea en neurocirugía o en regiones cercanas o
  • adyacentes a nervios ya que, al aumentar el volumen del producto, podría provocar compresión y daños al
  • tejido nervioso, incluso graves.
  • No utilizar Cutanplast® en caso de hemorragia arterial severa, en caso de estancamiento de sangre u otros líquidos orgánicos ni cuando la fuente de la hemorragia esté completamente oculta.
  • No utilizar Cutanplast® en operaciones posparto ni para controlar menorragias.
  • La seguridad y la eficacia de Cutanplast® en operaciones oftálmicas no ha sido comprobada.
  • La seguridad y la eficacia de Cutanplast® en mujeres embarazadas y en niños no ha sido comprobada.

Precauciones

    • Cutanplast® se suministra estéril y es desechable. Los restos de producto no utilizado deben desecharse.
    • Los paquetes abiertos y no utilizados deben desecharse.

Cuando se emplea en espacios tisulares cerrados o estrechos, se aconseja no comprimir el producto antes

  • de su aplicación para evitar que el aumento de volumen del mismo, debido al contacto con fluidos orgánicos, pueda provocar daños.
  • A pesar de que en algunos casos es aconsejable rellenar la cavidad para obtener la hemostasis, Cutanplast® ha de ser empleado de esta forma únicamente tras haber retirado atentamente el exceso de producto una vez alcanzada la hemostasis.
  • Utilizar la cantidad mínima necesaria de Cutanplast® para alcanzar la hemostasis y siempre retirar todo el exceso de producto del lugar en el que ha sido aplicado.
  • No utilizar Cutanplast® junto con sistemas de recuperación hemática autóloga ya que ha quedado demostrado que las partículas de los agentes hemostáticos podrían pasar a través de los filtros para transfusiones de los sistemas depurativos.
  • No utilizar Cutanplast® junto con cemento a base de metacrilato de metilo. Ha quedado comprobado que la estructura porosa debilita la fuerza del cemento utilizado para fijar prótesis a la superficie ósea.
  • Se han detectado casos de reabsorción incompleta y pérdida del oído a causa del uso de esponjas hemostáticas de gelatina en cirugías de timpanoplastia.
  • No utilizar Cutanplast® en casos de trastornos de coagulación.
  • El empleo de Cutanplast® asociado al uso de sustancias farmacológicamente activas u otras sustancias ha de ser evaluado atentamente por parte del cirujano y, en todo caso, estará bajo su responsabilidad.
  • La seguridad y la eficacia de Cutanplast® en procedimientos quirúrgicos de urología no ha sido comprobada. No se debe dejar Cutanplast® en la pelvis renal, cálices renales, uretra y uréter para evitar que se formen eventuales cálculos.
  • Se aconseja no utilizar Cutanplast® para el tratamiento de epistaxis ya que el producto podría ser inhalado, lo cual provoca dificultades respiratorias.
  • Cutanplast® puede causar fiebre.
  • Existen casos documentados de productos similares, cuyos residuos no completamente reabsorbidos, se han confundido con patologías tumorales al realizar exámenes radiográficos.

Modo de empleo

  • Antes de usarlo, controlar que el paquete esté íntegro. Se garantiza la esterilidad del producto solo si el paquete no está dañado ni mojado.
  • Tomar siempre las debidas precauciones para mantener la asepsia en todas las fases de manipulación del producto.
  • Utilizar siempre la cantidad mínima de producto necesaria para alcanzar la hemostasis.
  • Cutanplast® se puede utilizar seco como viene o embebido en solución fisiológica.
  • Aplicar el producto sobre la zona hemorrágica y presionar suavemente hasta obtener la hemostasis.
  • En caso de que no sea posible retirar el producto una vez alcanzada la hemostasis, eliminar cuidadosamente el exceso de producto utilizado.
  • Utilizar el producto antes de la fecha de caducidad indicada en el envase principal, en el secundario y en la caja.

Conservación

  • Cutanplast® tiene que ser conservado a temperatura ambiente y en un lugar seco.
  • Cutanplast® tiene que ser conservado en un lugar protegido de la luz directa del sol.

Esterilización

Esterilizado por Rayos Gamma CE0483.

Vida útil

5 años, con la axcepción de Cutanplast® Polvo.

Producto y empaquetado libre de látex.

Información adicional

Peso: 50g

Cantidad: 24 unidades por caja

Color: Blanco

Tamaño: 10×10

SKU A05610101 Categorías ,

10 560

Disponibilidad: 4 disponibles

Precios Incluyen IVA. (*) estan exentos